Pie plano
Como concepto nos podemos referir a la disminución o ausencia del arco plantar longitudinal interno. Además la deformidad implica ciertas alteraciones en el ante pie y en el talón
En esta condición es muy importante discriminar si se trata de un pie plano flexible o rígido, ya que las implicancias de tratamiento son distintas.
El pie plano
flexible es una variación fisiológica de normalidad que no necesita tratamiento a menos que se convierta sintomático.
El pie plano rígido habitualmente corresponda a uniones anómalas de dos o mas huesos del pie que impiden su movilidad normal. Las uniones de estos huesos pueden ser óseas, por cartílago o uniones fibrosas. las uniones mas frecuentes son la talo calcáneo y la calcáneo navicular. el tratamiento habitualmente es quirúrgico.
¿Cómo se diagnostica?

El examen clínico es fundamental. habitualmente se utiliza un podoscopio para evaluar la huella plantar. Pudieran solicitarse radiografías o incluso escáner en los que se sospeche de alteraciones óseas como las barras tarsianas.
¿Cómo se trata?
Un pie plano flexible que no genera síntomas no requiere intervención.
Como mensaje las plantillas y los zapatos ortopédicos no tienen poder de corrección. No forman el arco. El uso de las plantillas esta indicado solo en los casos que existe un pie plano doloroso.

Si existe el caso de pie plano flexible sintomático, pudiera requerir tratamiento quirúrgico. la cirugía habitualmente sugerida es la técnica de Calcáneo Stop, en la que consiste en instalar un tornillo en la articulación del tobillo para limitar su movilidad en posición que se mantenga el arco longitudinal formado. Se indica habitualmente entre los 10 - 12 años. este tornillo se debe retirar a los 2 años mediante una nueva cirugía.