Escoliosis

Nos referimos a una alteración tridimensional, donde la principal deformidad la encontramos en una desviación lateral, asociada a rotación de los cuerpos vertebrales. En algunos estudios hablan de una alteración en 4 dimensiones, puesto que la variación en el tiempo es una de las características importantes de esta patología. Hablamos de idiopático cuando no tenemos una causa subyacente de la escoliosis. Esta se presenta alrededor del 2% de la población total. Hay otras causas de escoliosis que ya no son idiopáticas, como por ejemplo las malformaciones congénitas de la vertebras, o ciertos síndromes clínicos como la neuro fibromatosis.

¿Cómo se diagnostica?

El examen físico nos orienta bastante, principalmente la diferencia de alturas del nivel de los hombros, la presencia de una giba dorsal o asimetría en el triangulo del talle  ( espacio formado entre el perfil del tronco, el perfil de la región glútea y la extremidad superior) . Habitualmente para cuantificar la gravedad de la escoliosis necesitamos una radiografía total de columna tanto anteroposterior y lateral.

¿Cómo se trata?

Hay 3 enfoques de tratamientos dependiendo la gravedad de la curvatura.

Podemos mantener bajo controles con radiografías cada ciertos meses o años si la magnitud de la curva es pequeña, se puede utilizar corsé, en el caso de curvas moderadas y se puede plantear la cirugía como tratamiento definitivo en casos de magnitudes severas.

¿Cuál es el resultado?

Habitualmente bueno, las curvas moderadas tienen a progresar poco una vez terminado el crecimiento. Recomendamos a todos nuestros pacientes a tener, mantener o iniciar un estilo de vida saludable con énfasis a la actividad física regular como método de prevención de episodios de dolor lumbar en la vida adulta