Dedo en gatillo

Dedo en gatillo o resorte

Lo podemos definir como el conflicto de espacio entre la polea A1 y el tendón flexor largo de los dedos, habitualmente en el pulgar, generando desde solo un resalte al movimiento de flexo extensión, disminución de rango de movilidad o incluso un bloqueo en flexión del dedo comprometido.

¿Qué son las poleas?

Sistemas que permiten mantener los tendones flexores en su situación adyacente a las falanges y evitar algo similar a una cuerda de violín, si no estuvieran.

¿Cómo se diagnostica?

La exploración física con los resaltes a la flexo extensión o el bloqueo en flexión nos orienta con bastante certeza al diagnóstico, y habitualmente no se requieren otros estudios.

¿Cómo se trata?

La gran mayoría se resuelven espontáneamente desde su aparición en los primeros meses de vida. Si al cabo de por lo menos 6 meses persisten, la resolución es principalmente quirúrgica, a diferencia de la patología originada en adultos que pudiese plantearse un tratamiento conservador inicialmente. La cirugía consiste en liberar el tendón flexor de su atrapamiento con la polea A1.

¿Cuál es el resultado?

Habitualmente es muy bueno recuperando la movilidad completa del dedo comprometido.

La incisión deja una cicatriz mínima ya que se realiza en el pliegue de la base del dedo comprometido. Existe una probabilidad, aunque baja, de que recidive el problema y requiera eventualmente nueva cirugía